malpaso
.: Nico, Inki, Luis y Pierino, amigos de toda la vida, estaban en Córdoba estudiando en la Universidad, venían de Andalgalá (Catamarca) y sentían la necesidad de armar algo. Había mucho para compartir, para decir. Y el rock era el mejor camino, el rock siempre había sido su pasión.
Asi surge Malpaso en el 2004. Nico en guitarra y voz, Luis en batería, Inki en armónica, Pierino se encargaría de la producción y Pablo, hermano de Nico, acompañaría en la segunda guitarra en algunos temas. Se necesitaba un bajista y se pensó en hablar a algún conocido para que les de una mano.
Así llegó el 9 de enero de 2005, la primera fecha en Andalgalá (Catamarca), y allí empezaría un largo camino de sacrificio y de inmensas alegrías.
Empezaron a hacer shows en distintos lugares y notaron que se creaba una comunicación especial con la gente, que empezaba a acompañar a la banda donde se presentara.
Ya instalados del todo en Córdoba, el puesto de bajista seguía sin un integrante fijo, pero igual se continuó trabajando en temas propios y se decidió grabar un ensayo para poder escuchar el sonido de la banda, y así pasárselos a los más conocidos. Esta grabación llegó a lugares insospechados.
Tiempo después ingresó Ezequiel a la banda quien se encargaría de ocupar el puesto de bajista. Malpaso debutó en Córdoba en Octubre de 2005 en un festival en Captain Blue, pero es seguramente el 17 de Noviembre del mismo año, una de las fechas más importantes para Malpaso. Organizaron su show en La Esquina del Abasto teniendo un gran apoyo por parte del público. Muchos de ellos habían viajado desde Salta, Buenos Aires, Jujuy y Catamarca para acompañarlos. A partir de ahí todo se empezó a dar a otra velocidad.
Llegaron los shows del 2006 con grandes despliegues. La Esquina del Abasto se veía cada vez mas llena, mucha gente se sumaba a la propuesta de Malpaso. En septiembre co-organizaron el festival “El Cordobazo”, cerrando la noche ante casi 2 mil personas. Dos semanas después llegarían por tercera vez a San Fernando del Valle de Catamarca, agotando las entradas y 13 días después tocarían invitados por Callejeros en La Rioja.
Todo se daba de manera soñada, siempre apoyándose en un grupo de trabajo y de amigos que cada día se hacía más grande.
Ezequiel (bajo) se baja del proyecto y lo reemplaza Matías, un conocido que venía de otra banda que se acababa de separar.
Se despidió el 2006 con un show en La Esquina y allí empezaron a pensar en el 2007 para idear nuevos objetivos, como la grabación del primer álbum.
Pablo, que estaba tocando la segunda guitarra y el saxo, se aleja de la banda y llega Diego quien ejecutaría lo que hoy es la primera guitarra de Malpaso, quedando así definida la formación actual.
El 2007 fue el año de la producción y grabación del disco, que empezó en el mes de Julio en Estudio 34 (Villa Allende-Córdoba), a cargo del Ingeniero Esteban Cavoti y la Masterización se hizo en Buenos Aires con Andrés Mayo. Fue una producción que duró desde julio hasta el mes de Diciembre, siempre alternando con shows en Córdoba y su interior.
Así llegó el 9 de enero de 2005, la primera fecha en Andalgalá (Catamarca), y allí empezaría un largo camino de sacrificio y de inmensas alegrías.
Empezaron a hacer shows en distintos lugares y notaron que se creaba una comunicación especial con la gente, que empezaba a acompañar a la banda donde se presentara.
Ya instalados del todo en Córdoba, el puesto de bajista seguía sin un integrante fijo, pero igual se continuó trabajando en temas propios y se decidió grabar un ensayo para poder escuchar el sonido de la banda, y así pasárselos a los más conocidos. Esta grabación llegó a lugares insospechados.
Tiempo después ingresó Ezequiel a la banda quien se encargaría de ocupar el puesto de bajista. Malpaso debutó en Córdoba en Octubre de 2005 en un festival en Captain Blue, pero es seguramente el 17 de Noviembre del mismo año, una de las fechas más importantes para Malpaso. Organizaron su show en La Esquina del Abasto teniendo un gran apoyo por parte del público. Muchos de ellos habían viajado desde Salta, Buenos Aires, Jujuy y Catamarca para acompañarlos. A partir de ahí todo se empezó a dar a otra velocidad.
Llegaron los shows del 2006 con grandes despliegues. La Esquina del Abasto se veía cada vez mas llena, mucha gente se sumaba a la propuesta de Malpaso. En septiembre co-organizaron el festival “El Cordobazo”, cerrando la noche ante casi 2 mil personas. Dos semanas después llegarían por tercera vez a San Fernando del Valle de Catamarca, agotando las entradas y 13 días después tocarían invitados por Callejeros en La Rioja.
Todo se daba de manera soñada, siempre apoyándose en un grupo de trabajo y de amigos que cada día se hacía más grande.
Ezequiel (bajo) se baja del proyecto y lo reemplaza Matías, un conocido que venía de otra banda que se acababa de separar.
Se despidió el 2006 con un show en La Esquina y allí empezaron a pensar en el 2007 para idear nuevos objetivos, como la grabación del primer álbum.
Pablo, que estaba tocando la segunda guitarra y el saxo, se aleja de la banda y llega Diego quien ejecutaría lo que hoy es la primera guitarra de Malpaso, quedando así definida la formación actual.
El 2007 fue el año de la producción y grabación del disco, que empezó en el mes de Julio en Estudio 34 (Villa Allende-Córdoba), a cargo del Ingeniero Esteban Cavoti y la Masterización se hizo en Buenos Aires con Andrés Mayo. Fue una producción que duró desde julio hasta el mes de Diciembre, siempre alternando con shows en Córdoba y su interior.
El 2008 comenzó con un gran show en Andalgalá, despidiendo una etapa. Y el 17 de Marzo salió a la venta “Para Otro Lado”, un disco con 12 canciones que abarca diferentes estilos y que cuenta con varios invitados.
Para Otro Lado es el primer álbum de Malpaso, Para Otro Lado intenta ser un nuevo camino...
Para Otro Lado es el primer álbum de Malpaso, Para Otro Lado intenta ser un nuevo camino...
manyinga
:.Córdoba, Argentina
- Banda nacida en Córdoba capital a fines del 2008 (y conformada de manera estable en Junio del 2009), por un grupo de AMIG@S, que por caUsalidad derivó en esta banda con la intención de expresar a través de la música sus vivencias, convicciones políticas, enojos, alegrías, penas, deseos, etc... Mediante el gran género "Música Americana", si se quiere (y claro que se quiere!) donde conviven el reggae, la música de altiplano, el folclore, la cumbia, el son, la salsa, el candombe y cuanta expresión o genero nos toque en lo cotidiano y en lo profundo. " Y ASÍ UN GRUPO DE MANYINES DE BUENA VIDA POR COSA E ' MANDINGA "... SE PUSIERON A TOCAR....! Compuesta por: Juan Pablo Gaite (Tito) - Guitarra y Voz; Gastón Arostegui (Gato) - Vientos andinos y Voces; Nicolás Risso Patron (Coco) - Guitarra y Voces; Alejandro Gaite (Pelusa) - Bajo y Voces; Gonzalo Castro (Pelado) - Batería; Josefina Dibert - Voces y Percusión; Steve Mackern (El Afro-Escoses) - Percusión, Laura Virgilio - Voz.